lunes, 30 de abril de 2012

Por puro gusto 6

Josef Sudek. Sin título (tres basos de cerveza). c. 1950

No hay secretos. Todo lo visble o casi todo lo que puede ser visto ya lo conocemos; nuestro espectro hace tiempo que abandonó el limitado rango de la luz blanca y hoy están a nuestro alcance las imágenes infrarojas, las ultravioletas, los rayos X y los Gamma, vemos tantos colores como algunas aves y ni el cosmos, ni el mundo atómico escapan a nuestro escrutinio. ¿Qué hace entonces que una imagen como esta conserve su atractivo, su valor? Su simpleza, pero también la humanidad que está tras esa simpleza; imagen que nos recuerda la sensación y las serie de experiencias que a ella van asociadas al escanciar un vaso de cerveza al  final de la jornada.

(Imagen: www.artnet.com)


domingo, 29 de abril de 2012

Por puro gusto 5


En realidad no tendría por qué sorprender, China, o la República Popular China para ser correctos, desde siempre ha sido un país destacable por su producción artística, ya sea que se trate de artes visuales, música, danza, etc. Así que ahora que viven una importante apertura, por más acotada que esté, no es extraño ver como los mercados y los circuitos internacionales de exposición de arte se ven inundados por trabajos de lo productores chinos. La fuente parece inagotable así como su talento. Un interesante ejemplo es este fragmento de Totem recollection No.1, de TIAN Taiquen, combinación de imagen, dimensiones, materiales y crítica social. No sólo se trata de un interés por lo nuevo o incluso por lo exótico, sino de la necesidad de ir ubicando trabajos y autores dentro de un nuevo panorama del arte internacional.

sábado, 28 de abril de 2012

Por puro gusto 4

Catherine Balet. Strangers in the light #2. 2009

Una extraordinaria paráfrasis de los cientos de adoraciones que conocemos. Seguro estoy que de haber sucedido en esta época esto es lo que estarían recreando, no los pintores, sino los fotógrafos, los cineastas, los productores de video y de Internet. Ya lo decíamos ayer, a nuevas tecologías nuevas sensibilidades aún y cuando los temas no cambien. Las relecturas siempre traen consigo nuevos conocimientos.

viernes, 27 de abril de 2012

Por puro gusto 3


Tengo el placer de presentar a ustedes estas imágenes. Quizás sea demasiado ignorante pero cuando las encontré y supe quién es su autor casi me voy de espaldas. Como ven se trata de dos Polaroid, son parte de un grupo de 4 que funcionan como estudios de color de árboles. Tres son las cosas sorprendentes de ellas, una que son, obviamente, a color; dos que son Polaroid; y tres, su autor: Ansel Adams (1902-1984). Así pues, ¿con que el viejo Adams, tan estricto y formal en todo el proceso analógico, anduvo jugueteando con otras tecnologías, y para colmo a color? Estas imágenes que fueron tomadas entre 1972 y 1974 (cuando Adamas ya era reconocido mundialmente como uno de los grandes fotógrafos de todos los tiempos) nos demuestran que a la llegada de una nueva tecnología la acompaña una nueva sensibilidad que busca adaptarse a ella y sacarle el mejor provecho. Estoy convencido de que si él, Adams, como muchos otros, vivieran en esta época también nos sorprenderían con sus ensayos con las imágenes digitales. Sólo los necios e ignorantes son capaces de vivir pegados al pasado.

jueves, 26 de abril de 2012

Por puro gusto 2

Franco Fontana. Basilicata. 1978

Una de las muchas seducciones que tiene el paisaje, y después la fotografía de paisaje, es la manera en que llenan el espacio, cómo lo colman, como lo rebasan, como invaden el horizonte hasta hacerlo infinito y desmoronan las dimensiones reales de las cosas, y aún en el más plácido de ellos logramos asistir al grandioso y tremendo espectáculo de la naturaleza.

(Imagen: www.rosphoto.org)

miércoles, 25 de abril de 2012

Por puro gusto 1

Bárbara Klem. Derriben ese muro. Nov. 10, 1989

Nada difícil es ver que el tema de la entrega de ayer es tan particular y local que dificulta el que se le pueda dar seguimiento. Por lo tanto, esta semana únicamente estaremos subiendo imágenes por el puro gusto de hacerlo, mejor dicho, imágenes que nos llenan de gusto y más aún el poder difundirlas. Espero pues que compartamos aunque sea por unos cuantos días los mismos gustos.

(Imagen: www.rosphoto.org)

martes, 24 de abril de 2012

La lista

Hará cosa de 10 días que los responsables por la organización y puesta en marcha de la Bienal Monterrey-FEMSA publicaron la lista de las personas que formarán el salón de la X Bienal, contendientes, también, por los dos reconocimientos que otorga el certamen. El hecho en sí no tiene nada de extraordinario pues se viene haciendo de esta manera desde la primera edición del concurso, es decir desde hace 20 años. Así pues, los apuntes que siguen, más bien, están motivados por un par de comentarios que en torno a este listado me han dejado saber otros tantos interesados.
     Por lo comentado pareciera que esta lista causó sorpresa por la cantidad de nombres de productores que resultan desconocidos, o si se prefiere, por no estar incluidos en ella muchos productores conocidos que se sabe mandaron obra y papelería al concurso. Hagamos a un lado que el evento es nacional por lo que lo normal, lo natural, es que haya nombres, y muchos, que resulten desconocidos en Monterrey, como les deben resultar nuevos los de Nuevo León a la gente de Guerrero o Oaxaca. Al margen pues de que no se pueden conocer los nombres de todos los productores de un país,  tratemos de encontrar otra  explicación a este hecho que  parece es la primera vez que sucede en 20  años.
     Delineemos un par de  aproximaciones. La primera de ellas nos indica que no hay misterio alguno, simple y sencillamente no reconocemos los nombres que aparecen en la lista porque no son los de nuestra generación. Aunque no es este un concurso de “arte joven” o que tenga un límite de edad, y con todo que el promedio de edad de los participantes es mayor a los 30 años, un evento así, como la Bienal, no está destinado exclusivamente a quienes ya tienen una carrera consolidada (no digo que exitosa), ya formada, ni a los que el efecto de un premio como este, por importante que sea, pueda llegar a modificar su camino y mucho menos su trabajo (otra cosa es el monto económico que otorga el premio, pero concursar por él tiene otra motivación que aquí, en estas líneas, no tomaremos en consideración). Así que no hay porque sorprenderse por desconocer a los nuevos productores, son ellos a los que ahora les toca participar y ganar, tal y como en su momento lo fueron los productores de los que sí conocemos nombre y obra. A lo que habrá que estar atentos es a lo que este relevo generacional tiene que mostrar, lo que suponemos es, si no mucho, sí ligeramente diferente a lo que se produce regularmente en este momento, como también deberá responder, con otros medios y procesos, a las exigencias que, en su momento, le fueron planteadas a esta generación que a su vez es el relevo de otras anteriores.
     La segunda aproximación tiene que ver con que ninguno de nosotros conoce ni la obra que fue seleccionada, ni la obra que se mandó a concursar (hablo en términos generales por supuesto) por lo que no se puede decir si en realidad se trata de una selección rigurosa que tomó en consideración los grupos de edad, o si se procedió de esta manera —que es lo más probable— por la calidad de lo presentado. Además tómese en cuenta que el espacio del MARCO, sede donde se inaugurará y exhibirá la X Bienal FEMSA, es limitado por lo que no se puede pensar en listas interminables para dar cabida a todos. Por último, hay que repetir una vez más lo que siempre se ha apuntado en estos casos, con seguridad si otra hubiera sido la conformación del jurado otra sería la lista de seleccionados, como otros podrán ser los premios que se lleguen a otorgar.
     Ya sea que nuestro asombro quede satisfecho con la explicación del relevo generacional o con la del proceso natural de selección, que por otra parte se repite cada que se lleva a cabo el evento, lo cierto es que la Bienal continúa despertando las mismas expectativas que hace 20 años, quizás sea por eso que ha logrado posicionarse como el evento nacional, de este tipo, más importante hasta el momento.

Publicado originalmente por Milenio Diario
Ver también: www.artes2010.wordpress.com

lunes, 23 de abril de 2012

Colecciones (VI)


Las entradas anteriores se han referido a colecciones institucionales, aunque es cierto que algunas de ellas iniciaron como particulares, de personas o familias. El último ejemplo de esta serie es diferente y es casi un cuento de hadas de esta época. Se trata de la colección formada por Dorothy y Herb Vogel, un típico matrimonio de inmigrantes europeos norteamericanos. Su colección, de más de 4000 piezas de arte contemporáneo ha sido dividida en un lote menor de 2,500 piezas que han sido donadas a 50 instituciones culturales a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Lo increible de esta colección, que hoy se encuentra valuada en millones de dólares, es que se fue formando con las adquisisiones que los modestos ingresos de estos dos trabajadores tenían acceso, lo cual, como reiteradamente se ha dicho no se necesita ser un Rockeller para tener una colección de arte...y en este caso qué colección!!
El caso de los Vogel pone en evidencia que coleccionar es cosa serie, sin lugar a dudas, pero que también es una cuestión personal, de sensibilidad y saber para qué te sirve el dinero.

domingo, 22 de abril de 2012

Colecciones (V)


Entre las colecciones que dependen de empresas privadas en México, la de FEMSA es una de las más destacadas, no sólo por la calidad de sus piezas, su especialización (arte mexicano y latinoamericano moderno y contemporáneo) y modelo de difusión, lo que le permite presentarse simultáneamente en diferentes espacios, sino también por su vinculación con la Bienal FEMSA, el concurso dedicado a las artes visuales más importante del país, relación con la que logra su permanente actualización.
El lector atento habrá notado que tanto ayer como hoy, hemos ilustrado las entradas correspondientes con imágenes de las páginas WEB que albergan a ambas colecciones. A través de este medio instituciones y colecciones han encontrado una nueva manera de llegar a más gente y cumplir así con uno de sus objetivos, el de darle la mayor difusión posible a la materia que han acumulado. Ejemplo son, pues, de la evolución que han tenido las formas de coleccionar y de darse a conocer.

sábado, 21 de abril de 2012

Colecciones (IV)


La Colección Fotográfica de la Fundación Televisa, quizás no sea tan conocida como otras pero esto no obsta para que quienes se han acercado a ella estén seguros de la calidad de su acervo. La colección en sí nació en los años '80 como una iniciativa de Jaques Gelman y Emilio Azcárraga Milmo, quien comisonó a Don Manuel Alvarez Bravo para formar una colección de fotografía internacional que a la fecha cuenta con más de 35,000 ejemplares de primerísima línea. Un ejemplo basta para subrayar lo dicho. Recientemente los capitalinos tuvieron la suerte de visitar y ser impresionados por la fotografía que Paul Strand llevó a cabo en nuestro país en torno a los años 20-30 del siglo pasado; la mayor parte de la obra expuesta ha sido adquirida por esta fundación e incorporada a su Colección con lo cual se pone a la cabeza de estas instituciones. Otro buen ejemplo de cómo cuando las instituciones se lo proponen pueden prestar un invaluable servicio a la preservación y difusión de la cultura.

viernes, 20 de abril de 2012

Colecciones (III)

Juan Crisostomo Méndez. Sin título. c.1928

Hay colecciones que por su origen, tema, propietario, accesibilidad, etc., se convierten en míticas. Casi todos estos rubros los cubre la colección fotográfica Ava Vargas de donde procede la imagen que aquí vemos y que participó juntos con muchas otras en una muestra dedicada a la fotografía surrealista. Tan preciadas son estas imágenes de esta colección como las de la vida galante, cabaretesca y prostibular del México de principios del siglo XX, que muestran una cara poco conocida de la realidad nacional y en dónde, muy probablemente, se discutía acaloradamente de política e incluso, tal vez, se planeó más de una vez el levantamiento armado del '10, imágenes que son, sin duda, parte de las joyas que posee esta colección. Notable es pues, por esos momentos y temas de la fotografía nacional y que difícilmente encontramos en otros acervos; se puede decir que por tanto es una invitación permanente a conocerla.

jueves, 19 de abril de 2012

Colecciones (II)


El Museo de la Fotografía de Pachuca, Hidaldo, fundado en 1984 en el recuperado ex-convento de San Francisco, tiene el honor de compartir sus espacios con las instalaciones de la Fototeca Nacional del INAH, que  cuenta con la friolera de 900,000 imágenes provenientes de distintos fondos. Como se sabe, uno de los principales es el llamado Archivo Casasola fuente fundamental para la historia iconográfica de la Revolución mexicana y los años siguientes a ella hasta la década de los 60´s aproximadamente. Este es otro buen ejemplo, como el citado en la entrada de ayer, de cómo una colección privada, en este caso un archivo fotográfico, se puede convertir en un recurso público de invaluable valor. Sólo la capacidad del estado puede hacerse responsable de la conservación, restauro e investigación de fondos como el que aquí tratamos, por eso habría que considerar que formar una colección es mucho más que juntar o apilar cosas, una colección es, fundamentalmente, un compromiso con el futuro.

(Imagen: www.plusmas.com)

miércoles, 18 de abril de 2012

Colecciones (I)


No digo ninguna mentira si afirmo que en México hay grandes e importantes colecciones privadas, tanto como en cualquier otra parte del mundo. De la misma manera que en otros lugares, aunque no tan frecuente como sería deseable, sucede que lo que inicia como una afición privada, personal o familiar, se convierte en una importante colección y esta se vuelve, por las razones que se quiera, pública. Este será el tema central de nuestras siguiente entregas.
Un ejemplo de esta situación lo es el actual museo Alvar y Carmen Carrillo Gil, creado a partir de la colección de arte mexicano moderno que llegó a juntar el Dr. Carrillo Gil, prominente médico, político y empresario yucateco que contó con la inmejorable asesoría de Fernando Gamboa tanto en la conformación de su colección como en su posterior donación y adecuación a museo (1974). Un caso por demás conocido, un caso no tan poco usual, un caso que sirve de ejemplo a lo mucho que se puede hacer a partir de una colección privada.

martes, 17 de abril de 2012

Coleccionar es cosa seria



     El programa al que me voy a referir no es novedad, creo que debe tener cosa de 20 días o más, sin embargo no ha sido sino hasta este fin de semana que me llamaron la atención sobre él. Se trata de Plaza Fátima en movimiento, un intento por mantener activa la imagen de lo que fue el centro cultural Plaza Fátima, al que se le están construyendo nuevas y mejores instalaciones (esperemos que en verdad sea así y no termine como la ampliación que le hicieron al museo El Centenario. La antigua Plaza Fátima, era, por lo que hace a las artes visuales, uno de los mejores espacios que había en la ciudad, aunque es verdad que a últimas fechas había venido perdiendo presencia por falta de presupuesto; así que ojalá con instalaciones nuevas vengan también mejores presupuestos a fin que se de un renacimiento del espacio).
     El programa que menciono, consiste en colocar a lo largo del camellón de Calzada del Valle, entre las calles Río Bravo y Río Suchiate, una serie de mamparas (10) en las cuales se han pegado reproducciones de dos series de piezas, 10 que pertenecen a la colección del propio Municipio, y las restantes a algo que llaman “Nuevas propuestas”. Así pues, con esta acción, no sólo se mantiene vivo, como hemos dicho, el espíritu de Plaza Fátima, sino que se comparte con los paseantes parte de la colección que a lo largo del tiempo ha venido juntando el Municipio.
     Hasta aquí todo va bien, llevar ejemplos de lo que es una colección de pinturas a los espacios en que se encuentra la gente es una manera de promover su aprecio y reconocimiento; como el mismo hecho de hacerlo es una manera de seguir cumpliendo con las actividades de Plaza Fátima, pero ahora exponiendo en otro lugar. En este sentido ya me había pronunciado hace tiempo cuando presentaron en la llamada Ola (cruce Calzada San Pedro con Vasconcelos) un conjunto de fotografías de moda. Toda empresa que tenga como objetivo salir de los circuitos tradicionales en que se presenta el “arte” debería ser siempre promovida y apoyada.
     Ahora bien, ya que se llevó a cabo la experiencia hay que analizarla a fin de ver qué es lo que de ella se puede aprender y mejorar a futuro. Trataré primero el conjunto llamado de las “nuevas propuestas”. Creo que es muy arriesgado hablar en estos términos de los trabajos y autores que se exhiben aquí, pues se trata de pintura-pintura y de escultura-escultura (en el caso de Mauricio Cortés) así que no veo en qué o en dónde este la nueva propuesta (ni qué decir de sus contenidos), y ellos, los autores, pues nuevos nuevos no lo son, por ejemplo ¿quién no ha escuchado los nombre del propio Cortés, de Reynaldo Díaz Zesati, Roberto Arcaute, Salvador Díaz, o Ivette Olivares?
     Las 10 reproducciones restantes, son un ejemplo de la llamada Colección de Arte de San Pedro. Para este caso se seleccionaron obras de Guillermo Ceniceros, Fernando Fuentes, Enrique Canales, etc. Esta es la sección que me parece más interesante pues pone en evidencia un hecho que por lo general pasa desapercibido. Instituciones como lo son los Municipios, por una u otra razón, por uno u otro medio, se van haciendo de obra, mismas que, eventualmente, pueden formar una colección más o menos valiosa. Si esta tarea se llevara a cabo a través de un proyecto profesional de adquisición de obra, seleccionada por criterios diferentes a los gustos del alcalde en turo o la directora del DIF local, siguiendo un listado de especificaciones, etc., estoy seguro que a la larga tendríamos mejores colecciones, y no hablo únicamente del caso de los Municipios ricos, sino que también entre los rurales se pueden formar interesantes colecciones de arte popular o artesanías, sólo es cosa de entender que coleccionar es cosa seria y que no puede dejarse al azar o a los vaivenes de los gustos personales, a fin de cuentas, esas obras son parte del patrimonio del Municipio, es decir del de todos sus habitantes.

Publicado originalmente por Milenio Diario

lunes, 16 de abril de 2012

Múltiples visiones 6

Cuando empezaron a aparecer estos retratos de David Hockney en los ochentas, muchos pensamos en ellos como si se tratara de versiones contemporáneas del cubismo, versiones actualizadas de aquella vanguardia gracias a la tecnología Polaroid y su peculiar formato, lo que le permitía al artista inglés crear estos extraordinarios mosaicos. No obstante, una reflexión más detenida nos permite ver que los propósitos cubistas se encuentran muy lejos de las intenciones de Hockney, pues más que desplegar la imagen en el espacio y transformarla de tres a dos dimensiones, estos trabajos fotográficos buscan reconstruir la experiencia de la exploración visual. En otras palabras cada una de las polaroid con que están construidos estos retratos representarían el punto en que se detuvo, por segundos, esa exploración, y qué fue lo que hizo en ese momento, si se acercó o retiró, si se posó sobre un detalle o fue una visión de conjunto, etc. Con el ejemplo de esta imagen concluimos la serie dedicada a las visiones múltiples de lo real, mostrando como es que ni nuestra visión nos trasmite una sola imagen, homogéna y unitaria, como nos podría hacer creer el proceso a través del cual se forma la fotografía.

(David Hockney. John Kasmin. s/f)

domingo, 15 de abril de 2012

Múltiples visiones 5


Por los ejemplos que hemos visto y muchos más, pareciera que através de la fotografía inconscientemente recococemos la variedad de visiones que componen lo real. La Francis Lewis (1966) de Andy Warhol y que aquí vemos, es interesante porque convierte lo aparentemente invariable en una experiencia indivisual a medida que recorremos cada uno de los 12 rostros que componen estas tiras de imágenes obtenidas por medio del photomaton. Ahora imaginemos que lo que aquí observamos de frente, plano, es tridimencional de tal suerte que cada rostro se convierte en los lados y la parte trasera del que nos queda de frente, si este fuera el rojo, por ejemplo, diríamos que lo real ve hacia arriba y es rojo, pero si el cuadro que estuviéramos observando fuera el segundo de arriba de izquierda a derecha, lo real también miraría hacia arriba pero tendría los labios rojos y sería color lavanda. Podríamos ir más lejos y decir que la repetición del módulo es una constante de la percepción, una manera natural de recordar y representar que eso que está allá fuera es multifascético.

sábado, 14 de abril de 2012

Múltiples visiones 4

A fin de abonar a favor de mi idea sobre la existencia de múltiples visiones debido a que lo real es,a su vez, multifacético, en la entrega de ayer hablaba de la exposición Family of Man del '55, como un intento por abarcar en un sólo rasgo, la sonrisa, la amplísima variedad de seres humanos que somos. Ahora agrego a estos ejemplos la imagen que Walker Evans nos regalara del Penny Picture Display tomada en 1936 en plena época de la FSA. Independientemente del valor que debió haber necesitado Evans para, primero, fotografiar la puerta o el aparador de un estudio fotográfico,  y después para presentarla como parte de su trabajo, lo fascinante de esta imagen es ese esfuerzo de Evans por abarcar con su trabajo la variopinta realidad norteamericana que se estaba transformando en ese momento ante sus ojos y los de sus compañeros de proyecto. Ni este display, ni cualquier otro, lo sabemos bien, es capaz de cumplir con semejante empresa y no lo es porque no hay medio que sea capaz de presentarnos lo real en toda su complejidad, es por eso que debemos vivir, por un lado, con la idea de que siempre hemos de toparnos con más de una versión de lo sucedido, y dos, de que ambas imágenes-versión, o las cuatro, seis o veinte que llegemos a conocer, no por contradictorias que sean supone que una o varias de ellas sean falsas o no ciertas con respecto a las demás, dicho de otro modo, de que eventualmente todas pueden ser ciertas y aún así no llegar a conocer lo que es real.

viernes, 13 de abril de 2012

Múltiples visiones 3

En 1955 Edward Steichen produjo para el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) la célebre exposición La familia del hombre. Por el momento político que se vivía,  Steichen buscó un aspecto común que nos identificara a todos como una sola especie, más allá de colores y factores culturales y geográficos. Las fotografías reunidas mostraban a polinesios y mexicanos, mongoles y sudafricanos, ingleses y peruanos, chinos y australianos, fuera cual fuera la tarea que desempeñaran o el lugar en que se encontraran, hombres, mujeres, niños o ancianos, sonriendo, la humanidad entera unificada por ese gesto que efectivamente sólo nos pertenece a los humanos. Pero el proyecto fracasó; desde un principio la exhibición fue criticada por reducir el mundo a una sonrisa de la cual ni siquiera podíamos estar seguros de su sinceridad. No es lo mismo sonreir del otro que sonreir con el otro. Creo que ni el más completo y perfeccionado retrato robot podría crear al humano (mujer u hombre) típico, al representante ideal de la especie, como tampoco lo hay de los camelidos, los bovinos o los caninos. Somos, sí, todos los mismos, en cada uno de nosotros habitan todos los demás, pero lejos estamos, por fortuna, de ser uno sólo. En la variedad está el gusto, la posibilidad de recreación y de asegurar la evolución.

(Imagen: Blommers & Schumm. Retrato. s/f.

jueves, 12 de abril de 2012

Múltiples visiones 2

Ya en su momento acusé a la fotografía de habernos creado la ilusión de una realidad única, homogénea y definitiva, ahora, en su descargo, debo decir que esa imagen es continua no sólo en el espacio sino también en el tiempo. Quiero decir, la fotografía, la imagen fotográfica y sus derivados, serían una especie de rebanadas practicadas en el espacio y tiempo, rebanadas que se pueden hacer antes o después, es decir, sobre el pasado o en el futuro. Algo así como sucede con la holografía que no importa que tan grande o pequeña sea la imagen que reproduce siempre es la misma. Así pues, la imagen fotográfica sería una especie de máquina del tiempo a través de la cual podemos conocer lo que el futuro puede depararnos como lo que nos antecedió, y esto tiene especial vigencia con el diseño digital el cual puede convertir en imagen prácticamente cualquier idea que se tenga. Por tanto esta capacidad de la imagen fotográfica es un ejemplo más de las múltiples visiones de las que está compuesto eso que está más allá de nuestros cuerpos y que algunos llaman realidad.

(Imagen: Knut Wolfgang Maron. De la serie Barns and Rotten Cars. 2011.

miércoles, 11 de abril de 2012

Múltiples visiones 1


Recuerdo que de niño hubo dos cosas que me impresionaron respecto a las moscas. Una de ellas fue la película original del hombre mosca o por su título La mosca de la cabeza blanca; fue la primer cinta de miedo que vi y sin duda una de las que más terror me ha inspirado al grado de dejarme varias noches sin dormir. Mi horror provenía de vivir la suerte de una mosca más que la transformación misma en insecto. La otra cuestión fue saber cómo ven las moscas, imagen que nos es imposible concebir más que como un caleidoscopio que abarca más allá de los 180 grados que vemos los humanos y que se forma de múltiples fragmentos, ni siquiera una visión de mosaico como la que citaba en la entrega de ayer, pues cada fragmento que percibe la mosca es una imagen completa en sí misma, no algo que se complementa con las imágenes adyacentes.
Valga lo primitivo de mi ejemplo para tratar de explicar cómo es que concibo no la realidad sino la percepción de la realidad: una esfera formada por minúsculas superficies cada una de las cuales refleja una y sólo una parte de lo que está frente a ellas, cada superficie es autónoma o mejor dicho se encuentra aislada de tal manera que no se comunica con las demás, de las que eventualmente puede llegar a tener noticias. Lo realmente difícil, lo complicado es no confiar en lo que tu superficie refleja sabiendo que hay muchas otras que lo más probable es que contengan imágenes distintas a la tuya, lo complicado es dejar de pensar en que hay que ver para creer.



martes, 10 de abril de 2012

Ni tú ni yo


René Soto. Josefina Vázquez Mota en Tres Marías. 2012

Bien sabemos que los pasados días, además de ser los más codiciados por los vacacionistas, son la peor sequía del año en cuanto a información noticiosa se refiere; con todo, hay eventos que por sí mismos llaman la atención independientemente de la época en que se den. Uno de ellos, me parece, sucedió el pasado jueves 5 durante la campaña de Josefina Vázquez Mota. En apretado resumen, resulta que en una parada que hizo mientras se encontraba de gira fue cuestionada acremente por varias personas, e incluso cuando se retiraba recibió el abucheo de algunos (¿muchos o pocos?) de los que se encontraban en el paradero de Tres Marías que fue donde se desarrolló tan desafortunado encuentro. El evento fue captado por las cámaras de Milenio que se encargo de ponerlo al aire como parte de su información diaria. Como respuesta, la página oficial de la campaña de Vázquez Mota subió otro video, del mismo sitio y evento pero con otras personas, y en dónde en lugar de los reclamos recibe el apoyo de los comerciantes morelenses. Así pues, hay dos versiones videograbadas de lo que pudo haber acontecido en Tres Marías. Esto más la prensa escrita (en papel y electrónica) que igual informó sobre lo acontecido, convirtió rápidamente al encuentro —que será como muchos otros que los candidatos- en un hot topic o trend topic, como se dice ahora.
Desconozco cuáles puedan ser las implicaciones políticas que pudiera tener la existencia de dos versiones públicas del mismo hecho (la que ofreció Milenio y la “oficial” de la campaña), por lo que a mí concierne, lo que me interesa del tema es que no se reduce a ver el vaso medio lleno o medio vacío, sino que pudiera pensarse que una de las dos versiones es “falsa”, ya que según la impenetrabilidad de la materia dos objetos no pueden ocupar al mismo tiempo el mismo espacio (Arquímedes), o dicho en términos lógicos dos proposiciones contradictorias no pueden ser validas a la vez, de tal modo que, si una es valida la otra es falsa. Por supuesto si este fuera el caso, primero habría que determinar cual de las dos proposiciones (videos) es la “verdadera” para poder concluir que la otra es “falsa”.
Me parece que, en este caso como en muchos otros, no es posible aplicar este tipo de criterio puesto que es imposible hablar de veracidad o falsedad, se puede decir que los videos fueron editados según intereses propios, que muestran lo que les conviene, pero jamás que uno es el “verdadero”.
Lo que pone en evidencia este pasaje es que la realidad está construida de muchas facetas y que para una sola persona es imposible abarcarlas todas, por lo que siempre se tendrá sólo una visión y versión parcial de la realidad. En este caso, tan cierto es lo que muestra un video como lo que presenta el otro y si hubiera un tercero, cuarto y quinto, igual serían “verdaderos” y aun viendo todos, teniendo acceso a ellos, no alcanzaríamos a tener una visión total, completa de la realidad. Aquí sí aplica aquello de que se trata de un problema de percepción.
Contrario a lo que se piensa, fue la fotografía y no la pintura la que nos llevó a creer en la existencia de una realidad continua y única, es decir, el proceso por medio del cual se crea una imagen fotográfica es continuo y se da de una sola vez, así que confundimos el proceso con el resultado. Me viene a la mente la imagen de algunos paisajes de Roberto Ortiz Giacomán en donde deja ver un “efecto de mosaico”, o sea, la manera en que ha obtenido esas imágenes es semejante al procedimiento seguido en los mosaicos, la suma de las teselas es la imagen total, cada una de ellas contiene únicamente una parte de la realidad.
La presencia masiva de aparatos que registran visualmente lo que acontece en nuestro entorno, lejos está de habernos resuelto la pregunta sobre la realidad, en su lugar tenemos un complejo de visiones, como si se tratara de un rompecabezas, que nunca alcanza a ser armado.

Publicado originalmente por Milenio Diario
(Imagen: www.milenio.com)

lunes, 9 de abril de 2012

Nada que ver

Filthy Luker.Prefab Srout. s/f

Hay un buen número de personas que apenas estarán iniciando su segunda semana de vacaciones, mientras que, en oposición, muchos otros estaremos incorporándonos a la rutina del trabajo, los compromisos, el estudio, y todo lo que dejamos de hacer durante la semana anterior. Para unos y otros bienvenido el trabajo del diario que es, en última instancia, el que nos permite gozar de los otros días.

domingo, 8 de abril de 2012

Semana Mayor (V)

Hubert van Eyck. Las tres Marías frente a la tumba. ca.1425-1435

Domingo de Resurrección. No hay momento en la vida, muerte y resurrección de Jesús que no haya sido abordado por alguna práctica artística, especialmente por la pintura. Al hacerlo no sólo contribuían a la difusión del mensaje de la Iglesia, sino que consolidaban el prestigio de una forma de pintar, aquella que terminó por imponerse (entre otras sobre la de los países del norte, uno de cuyos ejemplos aqui vemos) y perdurar hasta ya entrado el siglo XIX que, finalmente, la cuestionó y eventualmente la sustituyo por otra u otras. Con las celebraciones de este día se da por concluida la Semana Mayor.

(Imagen: www.wga.hu)

sábado, 7 de abril de 2012

Semana Mayor (IV)

Sábado de Gloria. Todos sabemos que en cuestiones religiosas es la fe la que dicta el conocimiento y comprensión de los temas que abordan; dicho de otra manera, no se trata de comprender, sino de tener fe. No obstante, se debe reconocer que muchos de esos temas lograron ganar esa fe gracias al trabajo desempeñado por las artes. La pintura logró convertir en un asunto meramente visual y por lo tanto más sencillo de asimilar, temas que de por si resultarían complejos aún para las mentes más despiertas. A cambio, esta práctica se convirtió en el modo privilegiado de reproducción de imágenes, al darle las facilidades necesarias para tener una práctica que la llevó a perfeccionar las formas que resultaban ser, en esos momentos, las más convincentes y convenientes.

(Imagen: Sebastiano del Piombo. Jesús desciende al Limbo. 1516.

viernes, 6 de abril de 2012

jueves, 5 de abril de 2012

Semana Mayor (II)

Giovanni Bellini. La horación en el huerto. 1459

Como sabemos el cristianismo es el gran heredero del pasado clásico y de una buena parte de las culturas medio-orientales, de esta sumatoria, más las aportaciones tardías de América, se terminará de conformar la cultura Occidental o Atlántica. A pesar del carácter y contenido espiritual fomentado por las iglesias cristianas con la Romana a la cabeza, podemos decir que para esta cultura es esencial la representación visual, material, de sus creencias sean o no de carácter religioso; de ahí que se haya establecido desde temprano la relación de la que hemos venido hablando. La práctica artística, por ejemplo la de la pintura, colmaba así las necesidades y expectatvas de ambas partes de la relación, a la Iglesia dándole el instrumento por medio del cual podia difundir su mensaje de manera clara y convincente, y a los artistas al permitirles la reproducción de imágenes imprescindibles para la difusión de las ideas, es decir, en ambos casos se trataba de fortalecer una cultura.

miércoles, 4 de abril de 2012

Semana Mayor (I)

No soy, ni con mucho, comentarista autorizado en asuntos relacionados con la religión, la fe o las creencias de esta naturaleza. Las entregas de esta semana, por tanto,además de recrear escenas de la vida de Jesús por la temporada que estamos viviendo, quieren subrayar lo apuntado el día de ayer, la fuerza, el empuje, la vitalidad que la iglesia dio a la formación de un modelo de pintura que aún hasta nuestros días conserva vigencia. Gracias a la relación Iglesia Cristiana- Arte, pintores, escultores, músicos, orfebres, sastres, arquitectos y demás productores no sólo encontraron un modo de vida, sino que tuvieron el aliento necesario para proseguir por un camino que hasta nuestros días sigue sorprendiendo. Y es que esta relación estuvo fundada en la firme convicción, tanto de la Iglesia como de los productores, de que al actuar en función de esta relación, no sólo lo hacían para la gloria de Dios, sino para la creación, consolidación y diusión de la cultura.

(Imagen: Guido Reni. El bautizo de Jesús. 1622-1625.

martes, 3 de abril de 2012

El papel de la Iglesia

Andrea del Sarto. La última cena. 1520-1525

Las líneas que siguen nada tienen que ver con cuestiones religiosas o con la fe de los creyentes. Son apuntes simplemente que reflejan lo que observo y me sirven para cuestionar sobre el porqué de lo que sucede.
     De la manera en que se viven estos días de Semana Santa a lo que sucedía cuando niño, está de más decir que existe una diferencia abismal, para la cual cada quien tendrá su propia explicación: la Iglesia, estoy seguro, la tiene; los comentaristas y analistas de la escena eclesiástica tendrán la suya; filósofos, sacerdotes, teólogos, sociólogos, historiadores de las religiones, y demás estudiosos no sólo lo habrán notado sino habrán reflexionado y dado su opinión al respecto, y así hasta llegar a usted y yo.
     Esas diferencias se me hacen evidentes al momento en que echo de menos cosas que había o sucedían en aquellos años. Por ejemplo, para nosotros el sábado de gloria era el día de irresponsables y campales batallas de agua, hoy, por fortuna se ha puesto alto a esta tradición. Salvo ciertos lugares en donde quizás se hace más por cuestiones turísticas que religiosas, la Procesión del Silencio ya no  es un acto multitudinario. La representación del Viacrucis, sin dudar de las buenas intenciones de quienes participan en él, también se lleva a cabo más por razones de atracción turística y comercial que por sentimientos piadosos.
     Pero quizás lo que más echo de menos es el papel de la Iglesia como patrona de las artes. Aunque este papel declinó hace más tiempo del que abarcan estos recuerdos, lo cierto es que hasta ahora se me hace más evidente esta ausencia y sus consecuencias. No necesito hacer aquí ningún resumen para establecer la relación iglesia(s) arte(s), esta se remonta en el tiempo, mucho antes por supuesto de que hiciera su aparición el Cristianismo. El arte de la India, el Maya, el griego, el de la polinesia, el de los Inuit, ha nacido, crecido y difundido por su estrecha relación con su religión y con las instituciones que la administran, exactamente como ha pasado mayoritariamente en nuestro caso con la Iglesia fundada por Jesús.
     Sabemos bien que hubo períodos en que la Iglesia era no sólo la institución más poderosa de todas, sino también la más rica y educada, lo que le permitía entender las propuestas de las artistas y financiar sus proyectos que en realidad eran los de la propia Iglesia. Hoy tenemos una Iglesia más acotada, sujeta a otras reglas y con otros recursos, que salvo casos excepcionales, no son, ni con mucho, los del pasado.
     Si los Viacrucis eran impresionantes, si las estaciones de la Pasión conmovían, si las representaciones del Expolio de Jesús, su coronación, tortura y posterior muerte nos mueven a valorar su sacrificio, se debe, claro está, a la importancia y trascendencia del contenido, pero también a la forma que le dieron los artistas que a través del tiempo han sido invitados a participar a lado de la Iglesia en la materialización y difusión de estos temas.
     Esto es lo que echo de menos. No puedo creer que no se pueda volver a estrechar esta relación, que no haya un músico capaz de escribir una misa solemne, un escultor que nos recree a la Virgen de Dolores, un pintor que entregue una Crucifixión. En este momento recuerdo las dos ediciones que hasta ahora ha tenido la Bienal de Arte Sacro organizada por Cheko Cuellar y Sabina Bautista con no pocos participantes.
     Como se habrán dado cuenta el tema de esta relación no se detiene ni se circunscribe a la Semana Santa, sino que abarca un número mayor de posibilidades de producción simbólica.
     Quizás el trasfondo de estos apuntes, sea que lo que echo de menos es el compromiso, el apoyo, la consciencia de las instituciones en general, no sólo de la Iglesia, de su papel en la conformación de la cultura. Haber olvidado tan decisiva función, es, creo, una de las razones de por qué está a punto de desaparecer esta relación.

Publicado originalmente por Milenio Diario




lunes, 2 de abril de 2012

Diferencias (F)


De manera general se puede decir que la producción de una pintura no ha cambiado a través de los tiempos, la manera en que se producía hace 20 siglos es, básicamente, la misma con la que se hace ahora. En cambio, a pesar de sus escasos 171 años de edad,la manera en que se produce una imagen fotográfica ha cambiado tanto que hay  poca  o ninguna relación entre un daguerrotipo y una imagen digital obtenida con un teléfono móvil. La rápida evolución del medio entonces, su amplio radio de acción, los muchos usos y acomódos que tienen estas imágenes, entre otras variables, dificultan la comprensión, la conceptualización, la racionalización, del medio y su ubicación dentro de alguno de los sistemas de producción de imágenes con que contamos hasta el momento, y ni qué decir, ni qué hablar de ellas, de su variedad, como parte de las Artes visuales. Me parece que la principal aportación de la fotografía a las artes del siglo XX y a las contemporáneas, ha sido precisamente el problematizar la manera en qué entendemos las imágenes, su ubicación, y sus funciones, el valor que tienen para la formación, difusión y transformación de la cultura contemporánea. Por todas estas razones, si es posible hacer diferencias entre los objetos que pertenecen a una misma práctica cultural, la pintura por ejemplo, en la fotografía no existe ninguna posibilidad, lo que la hace un sistema de producción de imágenes inigualable, incomprensible e hija digna de su época.

domingo, 1 de abril de 2012

Diferencias (E)


Si en ocasiones se torna complicado entender, razonar y explicar las diferencias que existen entre las pinturas y por qué unas sí son Arte y otras no, el tema se enrarece más en el caso de la fotografía. Muchas de las imágenes fotográficas que han sido consagradas al "templo del Arte" originalmente fueron concebidas para un público, una función, una circulación, una comunicación que nada tiene que ver con los que se supone son los fines y principios del Arte. Tomemos por ejemplo la imagen que aquí vemos del fotógrafo norteamericano Richard Avedon, destinada originalmente a aparecer en las revistas más caras y sofisticadas de moda y actualidad para mujeres, y que, sin embargo, hoy día admiramos como parte de su larga, fructífera y exitosa carrera. Como si se tratara de un juego de espejos aquí las preguntas se multiplican pues primero habría que establecer la diferencia entre imágenes de este tipo y las que jamás pasaran de las páginas del magazine; entre estas imágenes y las de Cartier-Bresson por ejemplo; y entre ellas y el Arte en general. Así las cosas, la última pregunta podría ser ¿cualquier fotografía puede convertirse en una fotografía artística?