jueves, 31 de mayo de 2012

Dr. Atl (2)


Otra extraordinaria imagen fotográfica de Gerardo Murillo; por desgracia no puedo dar cuenta de quién es su autor, lo mismo podría ser Armando Salas Portugal que Tomás Montero Torres (de quien presentaré más adelante imágenes) o incluso el mismísimo Álvarez Bravo. De cualquier manera la imagen es elocuente, el humo de la pipa se funde con la blanca barba y la escase melena, y asciende hasta formar una nube, una nube como las que pinta Atl sobre la cumbre de sus volcanes.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Dr. Atl (1)


Durante esta semana procuraré presentar imágenes fotográficas de Gerardo Murillo, el Dr. Atl. Hasta donde sé no hay ninguna recopilación iconográfica de él, por lo que el material que se encuentra accesible al público no siempre está bien clasificado e identificado. A pesar de ello se presentarán algunas de las imágenes que den cuenta del hombre y productor que fue este singular personaje.

martes, 29 de mayo de 2012

Atl, inmenso

Tengo la impresión (aunque sé que no es así) de que hay exposiciones que se montan solas, en las que no hay que hacer otra cosa que desempacar, colgar y situar las cédulas. Son tan casi perfectas que se imponen tal cual se presentan. Es el caso de la muestra Dr. Atl, obras maestras, que el MARCO inauguró el pasado día 24. Y aunque me parece que la muestra debió llamarse más bien Atl paisajista, la verdad es que no tiene desperdicio alguno.
     Para quienes no están familiarizados con la obra de Atl, me parece que esta es una gran oportunidad para acercarse a ella y ver cómo es que un tema tradicional como el paisaje, evoluciona y se instala como género moderno al que aún se puede recurrir para hacer comprensible el mundo contemporáneo. Pero también, puede servir para darnos una idea de cómo y a partir de qué se fue formando el arte moderno en nuestro país. Finalmente, en la muestra se incluyen dos piezas cercanas a nosotros, por un lado una Cola de Caballo, cuya relación es obvia (aunque  ya en otra parte he demostrado que no se trata de nuestra Cola de Caballo), y dos, la  estupenda tela El maizal, que es la semilla de la que nació la Colección FEMSA. Todo ello sin mencionar lo  cercano que estuvo este admirable personaje de, Arte, A.C., de cuyo primer consejo consultivo fue parte fundamental.
     Pero quisiera regresar al Atl paisajista, al que vio en nuestra Huasteca el paraje ideal para la fundación de su ciudad perfecta, Olinka. Son varios los aspectos que se conjugan para hacer memorables sus paisajes. Recordemos que parte de su formación la tuvo en Europa, justo en el momento en que las Vanguardias Históricas, empezando por el  Impresionismo, ganaban su carta de naturalización como el arte nuevo, el arte de la era moderna. Pero no es, contrario a lo que se podría suponer, el Impresionismo su modelo a seguir en el tratamiento del paisaje, sino el Futurismo y la necesidad de ver con los ojos del presente los temas universales, y los ojos del presente son, en su tiempo y entre otros aspectos, los ojos de la aeronáutica (ver su manifiesto de 1958 que se encuentra en la exhibición), de ahí su relación con Luis G. Serrano y el desarrollo de la perspectiva curva. De esta necesidad nacerán verdaderas obras maestras como El valle de México de 1940 o El Popocatépetl desde un avión de 1948. También es de este afán por estar acorde a los tiempos que se viven la idea de los Atl-Color, que así como con él nació con él terminó.
     También de ésta que fue su pasión, surgen las pinturas del Paricutín, espectáculo que sin duda supo explotar para convertirlo en marca registrada. Tal acercamiento a un fenómeno de esta naturaleza y hacer de la pintura su testigo va de la mano con el espíritu modernista del pintor a través del cual ciencia y arte se funden en el saber universal del hombre.
     Por último quisiera mencionar un retrato de Justo Sierra y una fotografía de autor no identificado que presenta el grupo de alumnos de la Academia de San Carlos que participaron en la famosa exposición del Centenario (por cierto entre los alumnos se encuentran 5 mujeres, lo cual es destacable). Llamo la atención sobre ambos porque me parece que el desarrollo de la cultura nacionalista arranca antes de Vasconcelos con Justo Sierra, y porque es de esos alumnos de donde surge el ánimo del arte moderno en México, tan es así que en 1910 ya estaba, este mismo grupo, solicitando al ministro de Instrucción Pública, los muros del ex-convento de San Pedro y San Pablo para practicar la pintura mural.
     Ambos pasajes me interesan, además, porque hacen evidente la urgencia de releer nuestra historia del arte con diversos enfoques. Sólo así podremos entender el valor del trabajo de Atl, pero también el de muchos otros pintores de la época, entre los que se encuentra el regiomontano Ramos Martínez. Con una visión más incluyente nuestra historia se volvería más rica, más interesante, más confiable.

Publicado originalmente por Milenio Diario

domingo, 27 de mayo de 2012

Espacio múltiple VI


Estímulo B. Acrílico sobre papel. 36x30 cms. 1973

Una de las lecciones aprendidas a partir de esta serie y que me gustaría compartir consiste en que, más que nunca, estoy convencido de que no puede haber una historia general o universal, cuanto menos del arte. Creo más bien, en una historia que se cuenta a partir de episodios individuales. Nuestra comprensión de la Historia será mayor cuantos más episodios conozcamos y seamos capaces de relacionar.El espacio múltiple es sin duda una episodio en la historia del arte contemporáneo de México, pero no es su historia. Y así como este habría que ir escribiendo, historiando, muchos más episodios y entre más exclusivamente locales o regionales mucho mejor, así al cabo de un buen tiempo al volver la vista atrás tendríamos el camino de la historia empedrado por múltiples episodios. Esta es la historia, y la de arte en particular, que se estará escribiendo en el futuros a partir de hoy. 

Espacio múltiple V

Motivos transformados. Acrílico sobre cartón. 36x30 cms. 1973

Uno de los aspectos que habrá que tomar en cuenta a la hora de analizar y ponderar la obras de esta serie, como las de algunas otras, es el deseo de Felguérez por no perder el poder de evocación de la pintura o si se prefiere su cualidad metafórica. Esta voluntad, que se explica en parte por lo que ya decíamos en la entrega de ayer de separar claramente lo que es el diseño del "arte", también la podemos detectar en el indeclinable titular, bautizar, a las piezas. No es que Manuel, no tenga pinturas de nombre simples como X 23 o CR 7, que sí las tiene y en cantidad, sino que a pesar de estar consciente de que su obra es abstracta esta tiene que ir más alla del diseño geométrico para convertirse en arte, algo que ni la Maquina estética ni algún otra podría lograr pues le falta la expresión de su autor, su mano, su cocina. Típico pensamiento modernista que llevó a Felguérez a detener su investigación y regresar a pintar sus telas.

sábado, 26 de mayo de 2012

Espacio múltiple IV

Punto análogo.Acrílico sobre cartón. 36x30 cms. 1973

Una de las consecuencia más llamativas de esta experiencia de Manuel Felguérez fue la cantidad de dibujos que la computadora fue capaz de generar, y sólo porque decidió dar por terminada la investigación se paró la máquina, de otra manera seguiría dibujando más y más obras originales del zacatecano. Manuel reflexiona diciendo que con tal cantidad de bocetos bien podría haber armando una linea de producción "Felguérez", pero que con ello habría enterrado su trabajo expresivo. Esto es, para él hay una línea, quizás muy delgada, que separa el trabajo de diseño del que solemos llamar arte. Ninguno de los dos es mejor que el otro, se trata simplemente de una decisión personal y de ser congruente con ella.

viernes, 25 de mayo de 2012

Espacio múltiple III

Combinación 144D. Acrílico sobre cartón. 36x30 cms. 1973

Mencionaré un par de aspectos que me emocionan cuando veo estas piezas. Se trata de un sentimiento muy similar al que tuve, por ejemplo, cuando conocí las acuarelas abstractas de Kandinsky, o los collages de Lissitzky o de Moholy-Nagy. Me impresionan, en primer lugar, sus dimensiones, se trata, siempre de pequeños formatos, reducidas hojas de papel, de libretas o cuadernos de apuntes, cuidadosa, meticulosa y hasta amorosamente trabajados. Y, los materiales empleados. También casi siempre deleznables, cartón como en el caso de estas piezas de Felguérez, papel en el de los demás, recortes de fotografías impresas mecánicamente, lápiz, tinta, acrílico, no mucho más. Lo sorprendente de esta combinación entre formatos pequeños y materiales pobres, es que dan por resultado las piezas que cambian al mundo de la producción visual en este caso. Después de estas obras vendrán, las de galería, las obras para que todo el mundo las vea, las obras que todos desearán poseer, las que darán fama y gloria a sus autores. Pero estas, de las que hablo, tienen la potencia suficiente para provocar todo lo demás. Son como la humilde semilla de la Secuoya que tarde o temprano dejan salir al gigante que llevan en su interior.

jueves, 24 de mayo de 2012

Espacio múltiple II

Punto inicial. Acrílico sobre cartón. 36x30cms. 1973

Hay un par de aspectos en los que me gustaría insistir a fin de apreciar correctamente el valor e importancia que tiene esta serie. El primero de ellos es el año, para entonces las computadoras eran del tamaño de una habitación mediana y nos comunicábamos con ellas a través de tarjetas, amen de que nunca se manipulaban directamente siempre a través de un técnico; como se entenderá, mucho, muchísimo ha cambiado esta situación. Y, dos, que Manuel Felguérez emprendió esta aventura sin otro antecedente que su gusto por las máquinas complejas, es decir sin una preparación o capacitación en el entonces especializado uso de las computadoras. Además en aquellos años lejos estaba la posibilidad de incorporar el trabajo de estas máquinas a la creación simbólica. Luego entonces, llamar pionero o innovador a su autor me parecen adjetivos más que adecuados.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Espacio múltiple I

Proyección cúbica. Acrílico sobre cartón. 36x30cms. 1973

A manera de homenaje pretendo entregar toda esta semana imágenes correspondientes a la serie original de El espacio múltiple de Manuel Felguérez. Quien esté interesado en la historia de esta serie, pionera en el empleo de la computadora, puede consultar el libro La máquina estética, publicado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Tan sólo quiero llamar su atención sobre las medidas de esta pieza y de las que siguen. Además del carácter de objeto de relojería que adquieren, la razón de su tamaño descansa en que viviendo en un pequeño departamento de la ciudad de Boston, Mass., no había posibilidades de trabajar formatos más amplios como los que después elaboraría dentro de la misma serie.Es claro pues que en productores como Felguérez la obra es un reflejo fiel de su vida.

martes, 22 de mayo de 2012

Felguérez múltiple


José Garza, director de Publicaciones y de la Casa del Libro de la UANL, entre sus muchas virtudes tiene la de ser buen amigo, razón por la que me honró al invitarme a charlar, este pasado día 20, con otro gran amigo, Manuel Felguérez, con motivo de la inauguración de su muestra El espacio múltiple en la referida Casa del Libro.
     De lo comentado en la charla no repetiré nada salvo la estrecha relación que esta serie tiene con nuestra ciudad. De la serie del Espacio Múltiple, es, por ejemplo, el mural-relieve-pintura que se encuentra en el lobby del Planetario Alfa. También las esculturas monumentales que se encuentran, una, en el patio de acceso al Tribunal Superior de Justicia y la que otrora fuera de Akra y que hoy pertenece a la UDEM.
Como explicó Manuel, el Espacio Múltiple nació de la investigación que emprendió para trabajar con una computadora (no se olvide la fecha de la que estamos hablando, es decir, de los lejanos años 70) y que lo llevó a la ciudad de Boston, a la Universidad de Harvard donde entró en contacto con el ingeniero Mayer Sasson que a su vez era marido de la pintora colombiana Fanny Sanin  quien, en su ruta hacia el norte, había pasado por esta ciudad dejando buenos amigos y  mejores recuerdos. Así que por ahí también se conecta esta  enorme serie con nosotros.
      Una cita más. Del Espacio Múltiple también nació un muy interesante proyecto  emprendido por otro buen amigo, José González Quijano (QEPD), gracias al cual pudo publicar la tesis con la que se titulo en Italia.
     De los muchos aspectos positivos que tiene el desarrollo de esta serie, el que me parece hay que subrayar en este momento es el empleo pionero de la computadora en la producción artística y la serie de reflexiones que hoy en día hace al respecto su autor. Consideraciones en las que deberíamos detenernos para entender mejor las relaciones, deseadas o indeseables, que tenemos con el mundo de la computación.
     Pero no fue esta la primera vez que Manuel Felguérez incursionó en terrenos que para los productores mexicanos resultaban desconocidos. Me refiero ahora a una serie anterior al Espacio Múltiple, que incluía la presentación de lo que hoy conocemos como Performance y que en su momento, por extraño que pueda parecer, causó no sólo asombro por su novedad, sino escándalo y censura. Me refiero a La Eva futura, que como otros tantos proyectos de Manuel incluía pintura, escultura, gráfica y estas actuaciones de actores y actrices interactuando con sus trabajos.
     En esta brevísima presentación de Manuel Felguérez como innovador dentro del panorama de las artes visuales en México, no puede quedar fuera su participación en la magna obra del Espacio escultórico, situada en terrenos de la UNAM, rodeando un impresionante remolino de lava. Junto a Helen Escobedo, Hersúa, Mathías Goeritz, Federico Silva y el entonces jovencísimo Sebastián, crearon, en 1979, esta extraordinaria obra que a pesar de los pesares se mantiene incólume ante el inmoderado crecimiento de la ciudad de México. En este sentido, quizás valga la pena citar el manifiesto con que estos productores dieron a conocer su trabajo:
“Manifiesto del Espacio Escultórico: Quienes participamos en el proyecto universitario del  Espacio Escultórico hemos intentado poner en práctica principios olvidados por cientos de años; busca hacer del arte un gran acontecimiento para todos y para siempre, superando, al menos en esta experiencia, el voluntarismo individualista autosuficiente y caduco. Si a los artistas que formamos este equipo de trabajo no le sobrevive alguna de sus obras, el Espacio Escultórico, por todo lo que tiene de oculto y anónimo, habrá de perdurar como un intento colectivo de arte público más importante de los últimos tiempos."
     Es esta visión que Felguérez compartió con sus compañeros de generación y que aún lo mantiene produciendo lo que lo hace un personaje innovador, múltiple y entrañable.

Publicado orginalmente por Milenio Diario
(Fotografía: Oscar Estrada de la Rosa)
Ver también: http://www.artes2010.wordpress.com/

lunes, 21 de mayo de 2012

De la Pinacoteca de Nuevo León VI

Aunque pueda parecer contradictorio, una Pinacoteca, sobretodo una que busca insertarse en su comunidad como un centro cultural contemporáneo, vivo y dinámico, no puede conformarse con presentar únicamente pintura (condenaría su colección a detenerse en algún momento), sino que debe estar atenta a lo que los productores de su entorno (los que están digamos bajo su resposabilidad) producen cualquiera que sea el medio que empleen para hacerlo. Por ejemplo aquí vemos una muy interesante pieza de María Elena Cueva, 30.50.58 mil 365, de 1999, mucho más cercana al arte-objeto o de plano al trabajo conceptual que a la pintura, y sin embargo es totalmente representativa del trabajo que a fines del siglo pasado ocupaba a nuestros productores lo mismo que a sus colegas de todo el mundo, ¿cómo no incluir estos trabajos en una colección de estas características?

domingo, 20 de mayo de 2012

De la Pinacoteca de Nuevo León V

Uno de los más importantes productores contemporáneos de Nuevo León, lo es sin duda alguna GEROCA(Gerardo Rodríguez Canales). Un personaje que surje de su obra o una obra que ilustra la vida de su autor como personaje. Cualquiera que sea la manera en que queramos o podamos ver y leer su trabajo, lo cierto es que desde el silencio, la marginalidad y el ostracismo, GEROCA ha sido el cronista de la vida nocturna de la inmensa mayoría de los habitantes del noreste, no de las noches del Casino con sus reinas y fastuosas celebraciones, sino las de la cantina barata, el arrabal de quinta y la cerveza adulterada. La fuerza de su trabajo descansa en su honestidad y ausencia de pretensiones.
Aquí, una extraordnaria tinta sobre papel, El rector de la Universidad de 1982.

sábado, 19 de mayo de 2012

De la Pinacoteca de Nuevo León IV

Así como más atrás menciono que a pesar de los pobres antecedentes que tenemos en cuanto a escultura, en Nuevo León hay buenos escultores, también podríamo decir que a pesar de ser una región semidesértica, entre sus pintores, este estado cuenta con buenos paisajistas. Quizás sea esa soledad y aislamiento que por siglos vivió la región la que haya acostumbrado a sus habitantes a ser admiradores de su entorno natural. Como sea, lo cierto es que para los regios pocas cosas se comparten mejor como su gusto por el paisaje.
En la imagen, de Bertha Alicia Cantú, Milagro de lluvia. s/f

viernes, 18 de mayo de 2012

De la Pinacoteca de Nuevo León III

Como se sabe Ángel Zárraga (1886-1946) no fue oriundo de Nuevo León, sí de un estado norteño, Durango, lo mismo que Guillermo Ceniceros; ambos han sido adoptados por este estado, el primero por haber dejado en su iglesia Catedral una de las obras con las que mejor se identifica esta ciudad (los murales del presbiterio, 1942-1945), el segundo por haberse formado en los talleres de la Universidad de Nuevo León. Los dos son un buen ejemplo de cómo se forma y con qué se forma una colección histórica de arte local como con la que cuenta la Pinacoteca de Nuevo León. Se trata de reunir lo más y mejor posible de obras de aquellos que han sido significativos para el desarrollo de la práctica de la pintura y la escultura (en este caso) en el estado.
Aquí vemos Carnaval de 1917 de Zárraga, pieza representativa de su periódo cubista.

jueves, 17 de mayo de 2012

De la Pinacoteca de Nuevo León II

A pesar de los escasos y rudimentarios vestigios que tenemos de la prehistoria de la región, de la falta de una conquista y virreinato ricos y fastuosos, y de un penoso inicio de la Modernidad, Nuevo León y su capital, Monterrey han sido testigos de que entre sus hijos, propios y adoptados, aparezcan escultores y buenos escultores por cierto.
Este es un buen ejemplo de ello. Una talla en madera, una India, de Fidias Elizondo, de 1931. Ejemplo también de lo que fueron las Escuelas de Talla Directa, fundadas por el propio Elizondo y que en conjunto con las de Pintura al Aire Libre, son la verdadera cimiente del arte Moderno en México.

miércoles, 16 de mayo de 2012

De la Pinacoteca de Nuevo león

A partir de hoy y a lo largo de la semana estaré subiendo imágenes que corresponden a obras pertenecientes a la Pinacoteca de Nuevo León como un modesto homenaje al trabajo, esfuerzo y dedicación de todos y cada uno de los productores de este estado, que se han dedicado a esta práctica de manera seria y en serio. Aqui de Armando Rubio Playa del pácifico de 1974.

martes, 15 de mayo de 2012

Un apunte para la historia



El pasado miércoles 9 se inauguró la exposición de la Colección de la Pinacoteca de Nuevo León en su actual sede de Colegio Civil. Con ella concluye la primera etapa de un arduo, complicado y largo camino que va de su inauguración allá por 1990 al momento presente, así como pasar por tres sedes diferentes, ser rescatada de dos bodegas, rehacer su correcta catalogación, irse poniendo al día, y convencer a propios y extraños de que con el material acumulado a lo largo de los años se podía formar una colección de lo que ha sido especialmente la pintura, a lo largo de más de 100 años.
     Creo que con esta exposición la Pinacoteca retoma su verdadera vocación, es decir, servir de vitrina para la historia de la pintura y la escultura en este estado. Sorprende que habiendo tenido el material necesario para llevarlo a cabo no hubiera existido la voluntad de hacerlo a pesar de que la institución se fundó con ese fin.
Por esta razón, no puede escatimarse el reconocimiento a Carmen Junco, actual presidenta del CONARTE, y a Elvira Lozano de Todd, directora de la  Pinacoteca, tanto por el apoyo que  brindaron para que concluyera  exitosamente la publicación del catálogo y ahora la realización de esta muestra, como por su voluntad de dotar de nueva vida a una de las dependencias estatales más importantes para la promoción y difusión de las artes en Nuevo León.
     Ahora bien, hay que aclarar para que nadie se diga engañado, que la Pinacoteca de Nuevo León no es la Pinacoteca de Munich, ni la Real Pinacoteca de Amberes o la Pinacoteca Virreinal; esto es, la selección de las piezas que la componen se llevó a cabo siguiendo distintos criterios, de los históricos a los artísticos por supuesto, pero siempre dentro de los límites que impone la producción local. Y aunque estamos seguros de que en ella hay piezas que podrían competir en cualquier foro, también estamos conscientes de que hay otros casos que sólo aquí son representativos. En este sentido hay que abundar en que la colección no culmina con esta presentación. Por el contrario, contar con una colección es un proceso que nunca termina, pues a su necesaria actualización le sigue la incorporación de piezas no consideradas anteriormente o de mejor calidad de tal o cual miembro de la colección; es decir, ahora inicia una nueva etapa que, de seguir con la misma voluntad y apoyo, irá engrandeciendo lo ya hecho.
     Un apunte más sobre la importancia de esta Colección y de la Pinacoteca. Obviamente en un país como el nuestro hablar de historia del arte, del arte mexicano, presenta una variedad enorme de facetas. Esta es una de las razones de porque la narración de esta historia ha tenido que hacerse sino excluyentemente, sí acotada a los lugares en que se procuraba una mayor y mejor producción. Poco es lo que conocemos acerca de cómo se vivieron, y se viven, los procesos y prácticas artísticas más allá de la capital. Por tanto, el que ahora contemos con una colección de por lo menos 112 piezas que trazan, con todos los peros que se quiera, más de 100 años de trabajo en el estado, me parece sensacional. Ahí está la simiente, el punto de arranque para muchas investigaciones por venir, para seguir trazando el derrotero de esa historia que a pesar de que a muchos disgusta y otros tantos niegan, ahí está y seguirá estándolo. El valor de esta colección pues, es tanto histórico como artístico, los nuevos pintores, los que se incorporan a estos oficios, harán bien en visitarla simple y sencillamente para saber que lo que posiblemente estén pensado realizar ya fue pintado o esculpido, para conocer cuáles son sus antecedentes, quiénes los precedieron y qué hicieron.
     Si tuviera que concluir con una sola idea acerca de este tema, diría que a partir de ahora la Pinacoteca de Nuevo León llega a su madurez como institución, de todos dependerá continúe de esta manera.

Publicado originalmente por Milenio Diario

lunes, 14 de mayo de 2012

De y para la historia



La histórica población de Guernika en 1937. Dos versiones de los trágicos sucesos de ese momento. La población arrasada por la aviación nazi, y quizás la obra más emblemática del siglo XX, la gran tela de Pablo Picasso. Dos visiones de la historia que muestran claramente las diferencias entre pintura y fotografía. Cualquiera que sea el medio, lo que ponen en evidencia, lo que motiva su creación es el enfrentamiento de su creador (conocido o anónimo) con su percepción, y por lo tanto, su interpretación de lo real.

domingo, 13 de mayo de 2012

De la historia III


Otro excelente ejemplo de la pintura de historia. En este caso la famosa Coronación de Napoleón que Jacques-Louis David pintara entre 1805 y 1808, un momento culminante para la histora de Francia, por supuesto, pero también de un periodo y de un estilo en pintura. Si de la obra de Leutze (ver más abajo) decíamos que representaba literalmente al gran estilo, David no deja lugar a dudas de que si un pintor se preciaba de ser maestro en su oficio debía vérselas con obras tan complejas como esta que vemos, no sólo por las implicaciones del tema sino por sus dimensiones reales que las asemejan a auténticos murales (la pintura de David mide 629 x 979 cms., la de Leutze 378.5 x 647.7 cms.). Es claro que el ánimo imperial de Napoléon está implícito en las dimensiones de este trabajo y sin embargo, la escala real del recien nombrado emperador lo sitúan en su verdadero nivel, detalle que no pudo haber pasado desapercibido para el pintor que quizás recordó, entonces, sus momentos de revolucionario.

sábado, 12 de mayo de 2012

Para la historia II


No es muy común se difunda información y/o imágenes acerca del impacto que tuvo la Revolución Mexicana en el extranjero o en los Estados Unidos concretamente. No olvidemos el papel que jugó el gobierno de aquel país en los acontecmientos que precipitaron la lucha armada tanto en la sucesión de Porfirio Díaz como en la famosa Decena Trágica. Postales como las que aquí vemos circularon ampliamente por Norteamérica, contribuyendo a formar la imagen que a su gobierno mejor le convenía para implementar su política exterior y justificarla ante la opinión pública de internacional. Así pues, la fotografía en particular puede prestar un invaluable servicio a esta clase de fines que definen cómo vemos la historia de los demás.

viernes, 11 de mayo de 2012

De la historia II

Emmanuel Gottlieb Leutze. Washington cruzando el Delawere. 1851

Un extraordinario ejemplo de lo que fue considerado como el gran género de la pintura (y en este caso podría ser literal dadas las dimensiones de la pintura de Leutze) y del espíritu romántico que hizo aparecer un suceso menor en la guerra de independecia de los Estados Unidos, como un acto lleno de heroismo, fuerza, sacrificio y entrega. La figura de Washington, ajeno a las inclemencias del tiempo, lo penoso de la marcha y la suerte de los entonces escasos miembros del llamado Ejercito Continental, se entrega a su visión del futuro y de su suerte, como si supiera que está a punto de fundar una nueva nación.



jueves, 10 de mayo de 2012

Para la historia

Joe Rosenthal.
Levantando la bandera nortemaericanaen la isla de Iwo Jima, Japón. 1945

Como se recordará, lo que vemos es una imagen que volvió a la fama hace un par de años por las películas que abordaban el mismo suceso histórico. Se supone que el fotógrafo, a diferencia del pintor, no puede arreglar su escena para que esta adquiera las características que desee, pues bien, esta imagen y muchas otras, desmienten tal creencia, y aunque sea más complejo llevar a cabo este trabajo ello no significa que no se pueda hacer, Así pues, el fotógrafo como el pintor de historia, juegan un papel decisivo en la idea, la imagen, que nos formamos de los pasajes históricos con toda la carga ideológica que ello conlleva.



miércoles, 9 de mayo de 2012

De la historia

Diego Velázquez. La rendición de Breda. 1634

A partir de hoy y hasta el próximo lunes estaremos subiendo obras relativas a distintos pasajes de la historia, cuya finalidad es, precisamente, convertirlos en momentos memorables por una u otra razón. Además, recordemos que el tema de la historia es un género de suyo con añeja tradición y que durante los siglos XVIII y XIX se convirtió en el género pictórico de la gran pintura, el género que sólo los grandes maestros eran capaces de abordar exitosamente, tradición que heredó a la fotografía.

martes, 8 de mayo de 2012

Del uno al diez

Francisco de Goya y Lucientes. Los fusilamientos del 3 de mayo. 1814


Me parece que junto con septiembre, mayo es el mes que más días conmemorativos tiene. Por tal motivo decidí asociar cada uno de ellos con una obra conocida, a ver si así se pasan más rápido o por lo menos se vuelven más amables.
     El primero de Mayo, el día internacional del trabajo, creo queda perfectamente representado con la fotografía de Don Manuel Alvarez Bravo Obrero en huelga asesinado (1934), una terrible imagen que se encuentra entre la seducción de la muerte y su materialización, y la cruel realidad que es capaz de cegar la vida de un joven como el que aparece en la fotografía. Sólo el ojo de alguien como Dn. Manuel podría haber convertido la tragedia en testimonio, a la víctima en miembro del santoral civil y la realidad en arte.
     Dos días después, tenemos un par de obras, por un lado los famosos Fusilamientos del 3 de mayo o Fusilamientos en la montaña del príncipe Pío, de Francisco de Goya y Lucientes. Una de las telas más conocidas del maestro aragonés. Retrata, como se sabe, los sucesos que siguieron al levantamiento de la comuna de Madrid en 1808 tras la invasión napoleónica. La pintura, pese al realismo con que fue realizada y lo tremendo de su tema, no fue  terminada sino hasta 1814, es  decir no retrata una escena que haya sido atestiguada por Goya. Del mismo periodo son los Desastres de la guerra, la serie de 82 grabados que trabajó entre 1810 y 1815 y que son, con toda seguridad, más brutales y críticos que la tela citada. Dos apuntes más. El episodio de la invasión francesa a España no le fue nada favorable a Goya ya que fue acusado y atacado por “afrancesado” lo que de hecho lo llevó al autoexilio en Francia en dónde finalmente murió (1828). Pero si al genio español no le fue favorable, caso contrario es el de nuestro país, pues la ausencia de un rey legítimo en España bastó para iniciar la rebelión de los independentistas mexicanos y su lucha libertaria.
     La otra obra asociada a este día, el 3 de mayo, es el mural que Roberto Montenegro pintara entre 1923 y 1924, en la capilla del ex colegio de San Pedro y San Pablo en la ciudad de México, con el tema de la Santa Cruz, pero no se trata del pasaje religioso sino del día que en México se festeja a los constructores, a los albañiles. Una extraordinaria pintura en la que Montenegro funde ambos temas, el religioso y el civil, sumando motivos y símbolos a esta nueva “religión” socialista que inicia ahí mismo con la Trinidad revolucionaria (obrero, campesino y militar) de la que se valdrá, entre otros, el propio Rivera.
     Dos días después, en México y sorprendentemente, también en los Estados Unidos, celebramos la victoria del ejército mexicano sobre el invasor francés en la famosa batalla de Puebla. Para tan importante día propongo una pieza poco conocida pero valiosa por su relación con Monterrey. Me refiero a un retrato del General Ignacio Zaragoza realizado por Antonio Costilla a fines del siglo XIX. Como se recordará Costilla, es uno de los pocos pintores pioneros de estas tierras de los que tenemos obra e identificación.
     Brincamos cinco días y llegamos al más comercial y popular de todos los días del calendario, el 10 de mayo, y no encuentro mejor representación para él que al más kitsch de nuestros pintores Jesús Helguera, quien se ocupara de recrear tan feliz y emotivo día en varias ocasiones, creando, como con todos los temas que abordó, una serie de símbolos que pertenecen a nuestro   imaginario colectivo y la estética nacional.
     Me quedan dos días para los cuales no tengo obra que asociar, uno es el día del maestro (día 15) no porque no sea importante sino por su desprestigio lo que lleva a que sean pocos a los que les interesa realmente celebrarlo. Y el otro, al que habrá que buscarle una imagen que le vaya bien, es el 6 de mayo, o día del efecto Quadri que quizás se convierta en el día del antes y el después del futuro político de nuestro país.

Publicado originalmente por Milenio Diario

lunes, 7 de mayo de 2012

Pintar


Jan De Vliegher. Tresury (exposición), 2012

Difícilmente, y a pesar de las muchos anuncios que se han hecho, la pintura llegará a desaparecer. A la gente le gusta la pintura, a la gente le gusta pintar, al mercado le gusta vender pintura, a las galerías y a los museos les gusta mostrar y promover la pintura. Tras ella hay más de 20 siglos de civilización occidental sustentándola, más de 20 siglos de civilización oriental viendo de otra manera pero también apoyándola, así que pensar en su virtual sustitución o simple evaporación, es prácticamente imposible. Por tanto, quizás lo único que quede es exigir, si es que seguiremos viendo la misma pintura, que sea sorpresiva, revisionista, historicista, pero sobretodo que no pretenda olvidarse de su propia historia, que sea fiel a ella, que la conozca y actúe de acuerdo a ello, que se olvide de innovar y se ponga a pintar.


domingo, 6 de mayo de 2012

Por qué es lo mismo

A riesgo de ser demasiado simplista quisiera aclarar porqué pienso que toda la pintura es lo mismo, toda vez que como sabemos a partir de las Vanguardias Históricas se buscaron y experiemntaron nuevos patrones de creación, tendencia que hasta el momento persiste. La pregunta, entonces, sería ¿qué tienen en común una pintura de Boticelli y la de Tanger que aquí vemos? La respuesta es sencilla pues en ambos casos se trata de la misma respuesta a la misma problemática y la verdad es que creo no puede ser de otra manera. El problema es con qué y cómo represento esta idea, este sentimiento, este objeto, historia o situación, y la respuesta es creando una imagen que funcione como si fuera una analogía de aquello, y para ello cuento con supeficies, pigmentos, procesos y técnicas, lo que siempre puede, y de hecho varía, lo que no se mofifica es que el resultado, el cual se debe ofrecer de la misma manera, es decir como una imagen total que se presenta ante mis ojos de manera vertical y a una altura determinada a fin de ser escrutada, tanto por mi como por todo aquel que tome mi lugar. Alterar alguno de estos elementos es cambiar el resultado, es decir, es hacer cualquier otra cosa que no es una "pintura". Por lo tanto y para concluir, si quiero Pintar, necesito hacerlo dentro de estos parámetros si me salgo estaré haciendo cualquier otra cosa y por tanto perderé el valor, el prestigio, la importancia, el deseo, de la pintura.

(Imagen: Susanna Tanger. Piano y naturaleza muerta. 2002

sábado, 5 de mayo de 2012

Ejemplo

Por supuesto que no se trata de una pintura, pero esta pieza me gusta por varias razones y creo que viene al caso del tema que estoy exponiendo. En primer lugar es una obra de 1966, su autor es Lee Bontecou, y sirve para que nos demos cuenta desde cuando hay intentos por subvertir la pintura y explorar otros caminos. En segundo, a pesar de ser una construcción, su tridimensionalidad se limita a la del relieve por lo que su lectura sigue siendo plana, frontal, como si fuera una pintura común y corriente. Y en tercer lugar, es un claro ejemplo de como es que sí hay una modelo pre-fabricado que nos ha impuesto no sólo una manera de ver, sino también de producir. Esta excelente pieza de Bontecou quiere y no quiere ser parte de la misma tradición y en eso está la contradicción a la que una y otra vez se enfrenta la pintura.

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Un presente eterno?

Decía ayer que sin duda hay esfuerzos por tratar no sólo de hacer de la pintura un medio aún válido para la expresión contemporánea, sino simplememte por tratar de renovar sus recursos y procedimientos. No obstante, parecería que todo lo que se ofrece no tiene más que un presente y que ese tiempo lo mismo se extiende al pasado como a un hipotético futuro. Quiero decir, hay obras que se presentan hoy pero que provienen del pasado y aunque puedan presentar cierta fuerza, cierto sentido, es lo mismo de antes y será lo mismo mañana. Este, me parece es el drama de la pintura, porque además esa fue su finalidad por siglos: todas las pinturas en el fondo son lo mismo, pigmento llevado a una superficie de acuerdo a un esquema pre-figurado, pre-seleccionado, pre-establecido (naturalista, expresionista, surrealista, abstracto, etc.). ¿Qué lugar puede tener la innovación en un sistema que no la contiene desde sus inicios?

Imagen: Christppher Wood. Sín título. Serigrafía sobre lino. 2011.
Tomada de: www.artdaily.com

jueves, 3 de mayo de 2012

Búsquedas

Los carpinteros.  Trillo versión II (diptico). 2004

Me parece que nadie debe dudar que hay una serie de esfuerzos por encontrar, a través de la pintura, nuevas formas de expresión, nuevos significados, nuevos símbolos incluso, que doten de sentido a la vida contemporánea. Pero trás de sí tienen el pesado fardo de la historia del medio que a cada paso les recuerda lo ya hecho, lo ya experimentado y lo fracasado ¿cómo lograr la meta en tales condiciones?

(Imagen: www.tresart.us)

martes, 1 de mayo de 2012

Límites


A fines del mes pasado, el llamado Laboratorio de Experimentación Visual del Museo el Centenario, inauguró la muestra de pintura intitulada La síntesis de un humano de Sofía Eduviges. En particular no me interesa hablar de ella, pero sí usarla a modo de ejemplo de lo que yo creo son los límites a los que la pintura, y más el tipo de pintura que quiere practicar Eduviges, se tiene que enfrentar en este nuevo siglo.   
Hace unos días escribía que ya no hay secretos, en más de una manera todo lo que puede ser visible se encuentra ya a nuestra vista. El espectro que cubre la luz blanca y que es el responsable natural de lo que vemos, hace mucho que cedió su lugar a las imágenes infrarrojas, las ultravioleta, las de rayos X y rayos Gamma, las de ultrasonido, y hasta lo más lejano del cosmos lo hemos visto, así como el mundo subatómico. Ahora, en lugar de estos ejemplos pensemos en las imágenes fotográficas o digitales y sus aplicaciones, desde las redes sociales hasta las de alta seguridad, pasando por la publicidad, la prensa, el álbum familiar, etc. Después pensemos en las imágenes televisivas, con todas sus aplicaciones, luego en las cinematográficas, y por último en las que genera el Internet. Así pues, no es exagerado decir que vivimos en un mundo de imágenes, que nuestra cultura basa su conocimiento en la imagen, y que creemos, más que nunca, que lo que no se ve no existe.
     Así pues, en esta densa iconosfera ¿cuál puede ser el papel de los medios tradicionales de producción y reproducción de imágenes como la pintura? Repetir el esquema, seguir produciendo con las mismas normas y reglas que la convirtieron en el medio ideal para recrear el mundo visible e imaginario, parece que ya no tiene mucho caso, toda vez que hoy día tenemos procesos más sofisticados para dar cuenta de lo mismo. En otras palabras, el inventario de las cosas visibles ya está hecho o si se prefiere está en proceso, y en él, la pintura ya no tiene cabida alguna (Google lo está haciendo).
Cuando digo que no me interesa hablar del trabajo de Eduviges, entre otras cosas,  se debe a la insistencia por tratar de reproducir lo que ya hemos visto hasta el cansancio de una y mil formas. Hay una especie de tentación, entre quienes se inician en la pintura, por tratar de que sus telas, lo que pintan en ellas, tengan la apariencia natural de las cosas, tentación que los hace pasar por encima de por los menos 100 años de historia de la pintura en que se ha tratado de cambiar esta finalidad.
     Desgraciadamente esta seducción por pintar como se ven las cosas, está asociada al prestigio del pintor que se supone entre mejor dotado esté para llevar a cabo esta tarea mejor es, más éxito alcanza. Quizás así sea, pero únicamente en este tipo de pintura. La habilidad manual ya no es ni garantía ni pilar del éxito, no entender este punto, es, otra vez, pasar por encima de 100 años de historia de la pintura.
     Paradójicamente este es el límite de la pintura, la reproducción del mundo que percibimos a través de la vista. Mientras la producción de imágenes y sus copias fue limitada, este tipo de pintura tuvo su sitio asegurado, hoy día ya no le sirve de nada, a no ser para colaborar con la saturación de imágenes.
     Cuando van Gogh pinta su silla o sus zapatos, no se encuentra interesado en ofrecernos la imagen natural de estos objetos, más preocupado está por hacernos ver en esas imágenes algo que está y no está en ellas, un recordatorio, un mensaje, una llamada de atención; esto es lo que hace valiosas esas pinturas no si se parecen o no a los objetos que sirvieron de modelo.
     Estoy seguro que pintura siempre habrá y de este tipo en particular también, pero de los miles que se seguirán pintando sólo una pequeña, muy pequeña parte de ellas lograrán sobrevivir (lo mismo que millones de imágenes más) y lo harán, me parece, sólo aquellas que hayan logrado ir más allá de sus propios límites.

Publicado originalmente por Milenio Diario