![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4-5s-MUAhjypdkjJT0EnR9nD8KW_KQdRn7eMkoagRWKOfCbWzx0Znpfm0_7scp5uCSSydr4pkbabVyPMdsJ3QDY74lAv4tMiqKDQ3bC9FLoy-M5qYSEWBD9hcoGB2zjLUlAJKTcSfewQ/s400/y1pt5x2dBHNoJ4H6VJhCCQzJZM-XA8ze4WGVBeGfdc_eEVMpxKPTQupO5YlA6G1Qum4.jpg)
Hay quienes dicen que el rostro del famoso Angel de la Independencia, o sea el de la victoria alada que corona la columna que el arquitecto Antonio Rivas Mercado diseño, es el de su hija, Antonieta. Verdad o mentira lo cierto es que esta mujer, por sus actividades, sus relaciones, sus inquietudes, jugó un importante papel en el desarrollo cultural del país tanto antes como después del movimiento armado. Periodista, mecenas y amante de pintores e intelectuales su nombre quedará unido al de Manuel Rodríguez Lozano, Julio Castellanos, Roberto Montenegro, Carlos Chávez —con quien fundó la actual orquesta filarmónica de México—, pero sobretodo al de José Vasconcelos, a quien primero apoyó y siguió a lo largo de toda la campaña presidencial de 1929 y luego por su exilio en Nueva York y Europa. Fue ahí en donde tomó la decisión, en París para ser más exactos, de terminar con su vida cuando apenas habían transcurrido 31 años desde su nacimiento en 1900. En 100 años se le considera una de las precursoras del feminismo mexicano pues a pesar de las limitaciones y prohibiciones que su familia paterna le impuso desde muy joven, con inteligencia y voluntad supo superarlas y ser una figura señera en el ambiente cultural de la época, representa así a ese otro rostro de las mujeres que también se formaron al calor de las batallas por tener un México moderno.
(Imagen: Blog de Azul Mar. Windows Live)
Tengo entendido, según estudios y lecturas acerca de María Antonieta Rivas Mercado, que la cara del Ángel de la Independencia es de su hermana Alicia, no de Antonieta, puesto que la cara de Alicia era más estética para estos fines. Gracias. Mónica Puyhol
ResponderEliminar